domingo, 28 de abril de 2013

la niña del barro


En Barichara, Colombia. Una tarde de verano.

viernes, 26 de abril de 2013

tu museo natural


De madera a pinceladas tu museo natural. De arte y biosfera. De bosque y de barrio. Quienes anduvieron por el desfile de tus propuestas saben que no hay lienzo como el predispuesto por la madre. En Oma hay que perderse, dicen. Para encontrase. Para dejar que los árboles miren. Al crecer de las raíces, colores de corteza.

Colores generacionales para tu museo natural. A la deriva del tiempo que pasa, metamorfosis creativa.

Omako basoa. Obra artística del escultor y pintor Agustín Ibarrola. (Barrio de Oma, Kortezubi. Reserva Natural de Urdaibai. Bizkaia). Finales de marzo 2013.

jueves, 25 de abril de 2013

lidias


Legiones que no olvidan lidias. Generaciones que arrastran la demanda afónica de una vida digna. Nietos de la tricolor en los tiempos de la cifra. Pisamos adoquines al abrigo de nuestros iguales, aupamos colorines. Nos desvestimos de mordaza. Damos aliento a los paisajes vacíos de las calles mudas. Gritamos; que no estamos de acuerdo, que hemos aprendido de nuestros abuelos. En guerra el arte, el cómo lo digo, el desayuno, el techo, la prima de la gula, el abrigo.

lidias para la supervivencia del ser humano. Incansables los designios. Esperanza. Lucha. Vida. No somos datos. Somos la historia que se contará mañana.

las sombras


Nos quisimos en las sombras. A la emisión de cualquier foco. Fuimos un poco de todo. En el rincón la ropa. Y nosotros sin atuendo. Nos quisimos libres. Nos quisimos eternos. Cumplimos palabras a golpe de conuco hembra. Cuando la marimba resbaló gemidos. Desde la cintura al ombligo, en línea suspensiva, tu boca. 

Nos perdimos en las sombras para encontrar el plural. Alimentamos la percusión de la novela. Subimos y bajamos. Me desperté con tu cara. Desayunamos. Y otra vez, sin atuendo, eternos, libres y a la emisión de cualquier foco.